lunes, 29 de marzo de 2010

Un encuentro con el “mono” Daniel Viteri

Daniel “el mono” Viteri nacido en Guayaquil con 28 años, es un jugador profesional del balón pie ecuatoriano. Con una larga trayectoria como guarda menta, ha sido figura en varios equipos locales en especial con el Emelec, con el cual jugó en Copa Libertadores y llegó a la selección del Ecuador viajando al Mundial de futbol.

· ¿Cuáles fueron sus inicios en el futbol?

Comencé a jugar desde los 9 años en un equipo barrial que se llamaba 5 de junio. A los 11 entre al Emelec hasta el 2004, pase el 2005 al Deportivo Quito hasta el 2007 y de ahí pase a Liga mi actual equipo.

· En el barrio ¿de qué jugaba Viteri?

A mí siempre me ha gustado jugar de delantero, pero de ahí al jugar con seriedad siempre he sido arquero.

· ¿Cuándo fue su primer partido en primera?

Fue en el 99, debute medio tiempo contra Olmedo en Riobamba perdimos dos a cero.

· Emelec, ¿Qué le dejo?

Algo muy lindo porque quede campeón en dos ocasiones y hasta el momento han sido las dos únicas veces que he dado la vuelta. Aparte hice todas las divisiones menores con Emelec y todo el principio de mi carrera como arquero.

· ¿Cómo se vive un clásico (Liga – Quito) vistiendo las dos camisetas?

Yo creo que se vive casi de la misma manera, un poquito más los hinchas del Quito son mas aferrados a ganar si o si, mientras que el Liga se lo vive un poquito más tranquilo. Pero en Deportivo Quito se vive la semana previa al clásico con más emoción.

· ¿Cómo se vive el ambiente mundialista?

Es un ambiente diferente, es otro estilo de futbol, ahí se encuentra la elite del futbol mundial. Mayor seguridad y seriedad un mejor trato a los jugadores. Y en especial el profesionalismo dentro de la cancha porque te encuentras con los mejores jugadores del mundo.

· ¿Qué sentimiento provoca jugar La Copa Libertadores de América?

Tuve la suerte de jugar con el Emelec algunas copas libertadores, con el equipo de Liga jugué dos partidos.

Un sentimiento diferente se vive diferente en la semana previa del partido, ansiedad y ganas de jugar puesto que te enfrentas con equipos que no los conoces, que no son del medio y que son los mejores equipos de cada país de América.

· ¿Qué paso por tu cabeza al entrar al Maracaná y enfrentarse a mas de 90 mil personas?

Lindo yo creo que el Maracaná es uno de los mejores estadios del mundo, con mucha historia. Antes de ese de partido frente a 90 mil personas ya tuve la suerte de jugar en ese mismo estadio ante Fluminense en etapas anteriores, estuve con la selección también.

Es una experiencia aparte, fuera de lo normal y cotidiano. Antes de que comience el partido los fuegos pirotécnicos es un show, un ambiente tenso que se vivía. No se le podía escuchar al compañero a tres metros por todo los gritos de la hinchada. Los brasileños tienen una buena hinchada alientan durante todo el partido.

· ¿Creíste posible alcanzar la copa y ser el monarca de América?

Bueno al principio en el primer partido quien dice que vamos a llegar ser campeones es un mentiroso. Porque comenzamos en un grupo durísimo y de manera cómo vamos superando las fases uno se va mentalizando que puede llegar, ya en los cuartos de final se veía más cerca, una vez ya en semifinal uno ya sueña con jugar la final. Ya en la final en si cuando le ganamos con cuatro goles al Fluminense uno ya comenzó a soñar con quedar campeón. Y además que nosotros nos hicimos la idea que poco a poco ir pensando en un objetivo e ir superando cada fase e ir paso a paso llegaríamos al objetivo de ser campeón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario